- sembrar
- (Del lat. seminare.)► verbo transitivo/ intransitivo1 AGRICULTURA Esparcir semillas en la tierra para que germinen:■ he de sembrar esa parcela; sembramos en octubre.SE CONJUGA COMO pensar2 Derramar o esparcir una cosa:■ sembramos la entrada de la iglesia de arroz.REG. PREPOSICIONAL + con, deSINÓNIMO diseminar3 Ser una persona o una cosa causa de una cosa:■ el terremoto sembró el pánico.4 Adornar una cosa con otras de forma desordenada:■ sembraron el patio con flores.REG. PREPOSICIONAL + con, de5 Empezar a hacer cosas de las que se sacará provecho:■ sembró amabilidad para conseguir su puesto.6 Extender una noticia.
* * *
sembrar (del lat. «semināre»)1 tr. Esparcir o depositar las ↘simientes en la ↘tierra.2 Obrar de modo que se da *origen a cierta ↘cosa: ‘Sembrar la discordia [o el descontento]’.3 *Esparcir o *derramar alguna ↘cosa material o inmaterial: ‘Sembrar de flores el camino. Llevaba el bolsillo roto e iba sembrando calderilla. No ha hecho más que sembrar favores toda su vida’. ⇒ *Repartir. ⊚ *Adornar algo con ↘cosas menudas diseminadas.4 tr. o abs. Hacer los primeros *trabajos, para sí mismo o para otro, todavía sin ganancia, en alguna cosa: ‘Por ahora no hacemos más que sembrar. Los padres siembran y los hijos recogerán el fruto’.5 tr. *Esparcir una ↘noticia.El que siembra recoge. Frase de significado claro.V. «quien siembra vientos recoge tempestades».⃞ CatálogoForma prefija, «sem- [semen-, semin-]»: ‘diseminar, inseminar, semen, semencera, semental, sementar, sementera, sementero, sementino’. Otra forma de la raíz, «sat-»: ‘sativo, sato’. Otra raíz, «esperm- [-sperm]»: ‘espermatozoide, monosperma’. ➢ Empanar, volear. ➢ A chorrillo, a golpe, a voleo. ➢ Calla, catabre [o catabro]. ➢ Empelar, *roturar, rozar. ➢ Almanta, amelga, coa, embelga, melga, puebla, renadío, sembrada, sembrado, sembradura, semencera, sementera, senara, serna, siembra, simienza. ➢ Amelgar, granear, matear, melgar. ➢ Acuchillar. ➢ Espigarse, dejar para simiente. ➢ *Almáciga, almácigo, criadero, germinador, hoya, paragranizo, plantario, plantel, plantío, semillero, seminario, vivero. ➢ Entrepanes. ➢ Arvense. ➢ Golpe. ➢ Calva, clapa, clara, *claro, rodal. ➢ Manchón. ➢ Campear, empanar, granar, ralear, terrear, verdear. ➢ Descabezarse. ➢ Espantajo, espantapájaros. ➢ Árbol de pie. ➢ Almendra, áridos, camuña, cereales, cibera, comuña, cuesco, grano, granuja, hueso, legumbre, núcleo, nuez, pepita, piñuelo, pipa, potajería, semilla, simiente, tito. ➢ Fruto seco. ➢ Ajonjolí, álaga, alazor, alcaravea, alforfón, alforjón, algarroba, alharma, alholva, aliaria, almendra, almorta, alpiste, álsine, altamandría, ameos, anís, arroz, avellana, avena, cacahuet, cañamón, carvi, cebada, cebollino, centeno, centinodia, chan, chía, cícera, cicercha, cicércula, coligüe, colina, colino, colza, comino, coral, coralillo, farro, garbanzo, girasol, granos del Paraíso, guisante, haba, haba tonca, hijuela, *judía, laserpicio, lenteja, linaza, linuezo, maíz, marfil vegetal, matacán, mijo, mostaza, nabina, neguilla, nuez de tagua, nuez vómica, pamplina, pamplina de canarios, panizo, pepita de San Ignacio, pimienta, piñón, pionía, porrino, rabaniza, respigo, sorgo, tagua, trigo, yeros, zahína, zapoyol, zaragatona. ➢ Chaucha. ➢ Milano, molinillo, vilano. ➢ Bunio. ➢ Arilo, capilla, celda, celdilla, cofia, cotiledón, embrión, epispermo, funículo, germen, ligamaza, machuelo, rafe, rejo. ➢ Polvo de capuchino, povisa. ➢ Imbricado, monospermo, polispermo, rojal. ➢ Pepitoso. ➢ Granado. ➢ Fallo, fofo, hueco. ➢ Cascar, cribar, descascar, descascarar, descortezar, *desgranar, deshuesar, despepitar, escomar, garraspar, moler, *pelar, pilar, tapiscar, *trillar. ➢ Chambo. ➢ Asemillar, resembrar, sobresembrar.⃞ Conjug. como «acertar».* * *
sembrar. (Del lat. semināre). tr. Arrojar y esparcir las semillas en la tierra preparada para este fin. || 2. Desparramar, esparcir. Sembrar dinero. Sembrar de palmas y olivas el camino. || 3. Esparcir, publicar una noticia para que se divulgue. || 4. Dar motivo, causa o principio a algo. || 5. Colocar sin orden algo para adorno de otra cosa. || 6. Hacer algo de que se ha de seguir fruto. || 7. Biol. Poner microorganismos, células o tejidos en un medio de cultivo adecuado para su multiplicación. || 8. Ven. plantar (ǁ meter en tierra una planta). || 9. Ven. Colocar droga u otra cosa comprometedora entre las pertenencias de una persona con el fin de comprometerla. ¶ MORF. conjug. c. acertar.* * *
► transitivo Esparcir [las semillas] en la tierra preparada para este fin.► figurado Desparramar, esparcir.► Colocar sin orden una cosa para adorno [de otra].► figurado Dar motivo o principio [a una cosa].► figurado Preparar o hacer [algunas cosas] de que se ha de seguir fruto.► esp. Esparcir o divulgar [una cosa].CONJUGACIÓN se conjuga como: [ACERTAR]
Enciclopedia Universal. 2012.